jueves, 21 de enero de 2021

TRAMPAS PARA BOBOS. ESTACAS PUNJI

 

Dos sonrientes charlies plantando mogollón de estacas a la espera de que algún yankee despistado le de por pasearse por ahí. Eran efectivas y no costaban un duro, o sea, el arma cuasi perfecta

Si alguna vez nos preguntan por el paradigma de la ley del máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo o costo, sin lugar a dudas debemos responder que son las estacas punji. Mientras que los yankees tenían que invertir literalmente millones de dólares en liquidar a un probo vietcong canijo y su bicicleta mohosa que circulaba por la Ruta Ho Chi Minh, ese mismo probo vietcong podía mandar al hospital una temporada, cuando no directamente a la fosa, a un probo imperialista yankee con un puñado de cañas de bambú que no le habían costado más que el trabajo de sacarle punta. Y a eso, sumarle el devastador efecto psicológico que ejercía sobre los compadres del yankee el oír a este berreando como gorrino en día de matanza y viendo como una o varias estacas ensangrentadas sobresalían de sus botas o sus pantalones. Colijo que si a la mayoría nos da bastante repeluco que nos pongan una inyección en el culete, pues que te claven un palo en cualquier punto de la anatomía debe dar mucho más repullo, y más de uno preferiría recibir un disparo antes que verse como Drácula al final de la peli o con una bayoneta en la barriga. 

Trampa de pozo para lobos localizada en Baviera

En realidad, eso de cavar un pozo y llenarlo de palos afilados es de mucho antes de los tiempos de Noé. Algún HOMO SAPIENS tuvo la ocurrencia para no tener que jugarse el pellejo a la hora de cazar a un poderoso búfalo o incluso a un fiero oso, cuya carne es al parecer muy sabrosa. Bastaba con preparar la trampa y, haciendo mucho jaleo y tal, obligar a animal a encaminarse por un determinado sendero donde lo esperaba el pozo mortal. Cuando caía, su propio peso lo empalaba en las estacas, y solo había que rematarlo a lanzazos y pedradas o, simplemente, esperar a que palmara desangrado. Cabe suponer que no debió pasar mucho tiempo hasta que los humanos se percataran de que estos pozos también tenían uso militar, en aquella época limitados a conflictos tribales por el control de un determinado territorio o, posiblemente, incluso para defender la entrada de la cueva de la inopinada visita de algún cuñado que, atraído por el penetrante aroma de una chuleta de mamut a la brasa, intentaba colarse a gorronear un poco.

Haciendo acopio de planchas erizadas de piquetas de hierro

Sea como fuere, lo cierto es que eso de preparar trampas ocultas con porquerías punzantes dentro se convirtió en costumbre hasta que en Europa, más evolucionados en la cosa bélica que el resto del mundo, empezaron a matarse a nivel industrial con armas más sofisticadas y con estrategias que permitían obviar viles artimañas. Además, a la vista de la magnitud de los ejércitos que empezaron a moverse en el continente, cavar un pozo con capacidad para toda una hueste era un poco complicado, así que se dejaron de lado. Sin embargo, en Asia y África se siguieron empleando estas trampas si bien con fines venatorios, lo que no era óbice para desecharlas cuando había que hacer ver al vecino que su visita no era bien recibida, y se le instaba a que se largase por donde había venido. Estas trampas serían las abuelas de las tristemente célebres estacas punji que tanto dieron que hablar y tantas suelas agujerearon en el interminable conflicto de Indochina y, tras darle las del tigre a los gabachos (Dios maldiga al enano corso), Vietnam, donde le dieron también las del tigre a los imperialistas yankees autoproclamados líderes del mundo libre por haber ayudado a mandar a hacer gárgaras al ciudadano Adolf apenas 20 años antes.

Prisioneros gabachos tras la humillante derrota de Dien Bien Phu,
librada entre marzo y mayo de 1954. Se les trasladó a los campos
de prisioneros situados en la frontera china, a más de 600 km. de distancia,
en un paseo de 40 días de duración. Muchos se quedaron en el camino

Bien, dicho esto imagino que ya nadie tendrá dudas acerca del origen de estas cruentas trampas pero, ¿de dónde salió eso de punji? Como no podía ser menos, hay varias teorías. Una afirma que lo tomaron los british (Dios maldiga a Nelson) hacia 1872, siendo un término originario del tibetano-birmano con el que designaban a las cañas de bambú con que los nativos de Bengala sembraban los pozos para cazar tigres y demás fieras. Otra afirma que las usaron los kachin, un pueblo vecino de Birmania, pero no contra los tigres, sino contra los british. Sea como fuere, lo cierto es que punji era el nombre que le daban a las cañas de bambú afiladas para ser usadas como trampa, y que el palabro fue importado por los hijos de la Gran Bretaña, que para eso fueron los primeros europeos en conocerlas. Por otro lado, los que las sufrieron en sus propias carnes antes que nadie no fueron los yankees, sino los gabachos, como ya comentamos más arriba.

Desembarco de los yankees en Da Nang el 8 de marzo de 1965. Lo
último que imaginarían era que una década más tarde tendrían que salir
de allí por patas a pesar de su abrumador poder militar

Aunque la popularización de estas trampas para bobos fue obra de los primeros, lo cierto es que los segundos ya tuvieron ocasión de comprobar lo desagradables que eran durante el conflicto que, entre 1946 y 1954, mantuvieron con la otrora apacible colonia de Extremo Oriente convertida en un avispero comunista. Indochina, que comprendía Laos, Camboya y Vietnam, fue el penúltimo reducto colonial francés, y tras ocho años de cruenta guerra optaron por largarse en buena hora porque aquello no valía la sangre y el dinero que llevaba costado, y con Ho Chi Minh y sus muchachos a un paso de sus aliados chinos y soviéticos estaba claro que tenían ya poco futuro por aquellos lares por mucho que insistieran en que Saigón era el París del Lejano Oriente. La llegada de los sobrinos del tío Sam para poner freno a la expansión comunista por aquellos lares obligó al Vietcong a recurrir a todo lo imaginable para hacerles frente ante la descomunal diferencia de capacidad tecnológica y militar, así que las ancestrales estacas retomaron un siniestro protagonismo en el momento en que los yankees, chorreando seguridad en sí mismos por ser los líderes del mundo libre y tal, empezaron a caer en las trampas tendidas por los malvados esbirros del comunismo y verse agujereados por simples palos. Aquel ardid tan básico empezó a poner de los nervios al personal, porque cuando patrullaban por la jungla no sabían si el paso siguiente sería el paso que les conduciría del Más Acá al Más Allá o, en el mejor de los casos, al hospital con uno o varios agujeros en sus pellejos. En fin, ya vale de introito y vamos al grano de una vez...

En primer lugar debemos desechar dos tópicos, a saber: durante el conflicto, el término "punji stick", estaca punji en cristiano, fue más generalista. Ya no solo eran cañas de bambú afiladas y con la punta endurecida con fuego (foto 1), sino también simples palos igualmente afilados y endurecidos (foto 2), así como finas piquetas de hierro armadas con un arponcillo en el extremo para dificultar, cuando no imposibilitar, su extracción (foto 3). Según el tipo de trampa se usaban indistintamente unos u otros, o incluso combinaciones de ellos según se aprecia en algunas fotos de trampas descubiertas a tiempo por los yankees. Y para aumentar sus nocivos efectos tanto en los organismos como en las psiques del personal, embadurnaban las estacas con heces humanas, estiércol y, en un alarde de sádico refinamiento, mierda de cuñado, la más letal de todas. El otro tópico desechable es que el Vietcong poco menos que había sembrado todo Vietnam del Sur con sus trampas para bobos, pero lo cierto es que estaban distribuidas de forma muy específica y con bastante mala leche, aprovechando al máximo sus ínfimos recursos para sacarles el máximo partido.

Una LZ ideal para sembrarla de trampas: libre de árboles, pero con una
espesa cobertura de hierba que llega por encima de las rodillas y que impide
ver el suelo donde hay decenas de pozos preparados para dar la bienvenida

Por lo tanto, buscaban los lugares óptimos para ello, e instalaban un tipo determinado de trampa según el lugar como veremos más adelante. En todo caso, los sitios habituales eran los senderos practicables en la jungla, los canales y arrozales por donde circulaban las patrullas yankees, las proximidades de las aldeas o incluso las chozas donde mantenían depósitos de armas, municiones y pertrechos, los túneles donde se aventuraban los sufridos ratas y, sobre todo, las LZ (Landing Zone), las zonas donde solían tomar tierra los helicópteros UH-1 para descargar a toda prisa al personal cuando llevaban a cabo algún tipo de ofensiva o para transportar refuerzos a una posición comprometida. En esos casos, rodeaban la LZ con pozos y, cuando se producía el desembarco de tropas, abrían fuego para obligar a los hombres a desperdigarse a toda velocidad en dirección a la jungla en busca de refugio. Obviamente, cuando te están friendo a tiros nadie se preocupa de caminar cuidadosamente sin perder de vista el suelo, por lo que las víctimas de las trampas en situaciones de ese tipo aumentaban de forma notable, lo que obligaba a evacuarlos en el viaje de regreso de la siguiente oleada. La visión de los heridos afectaba como es lógico la moral de los recién llegados, por lo que los efectos de las puñeteras estacas era aún mayor. Por un lado, habían producido varias bajas, y por otro, sus colegas se acojonaban aún más imaginando qué les esperaría en la espesura de la selva. Más aún: si la LZ se encontraba en una zona cubierta por hierba de una altura respetable, los vietcong incluso plantaban estacas del grosor y la longitud adecuados- de hasta 1,80 metros de largo a veces- para perforar la fina chapa de aluminio de los Huey cuando tomaban tierra, llegando a herir de gravedad a los sufridos pasajeros que, antes siquiera de poderse bajar del helicóptero, ya sentían en sus imperialistas culos los efectos de las dichosas estacas.

Canal donde asoman algunas estacas. Esquivarlas suponía plantar
el pie precisamente donde estaba la verdadera trampa

Por otro lado, los charlies habían desarrollado una refinada capacidad de engaño a la hora de despistar a sus enemigos. Sabedores de que los yankees aumentaban cada vez más las precauciones cuando se movían por zonas susceptibles de topar con una de estas trampas, solían colocar algunas que pudieran ser descubiertas con cierta facilidad, ni tan ocultas como para pasar desapercibidas, pero ni tan descaradas que indujesen a sospechas. Alguna punta asomando en la superficie de un canal como consecuencia de una bajada del nivel del agua... un pozo cuyo camuflaje dejaba a la vista una pequeña parte de la estructura de cañas que lo ocultaba... en resumen, pseudo-trampas que hacían que el personal se relajase dando por sentado que ya no habría peligro. Pero de eso nada. Las verdaderas trampas estaban precisamente donde cualquiera las pondría, pero como descubrir las falsas había hecho bajar la guardia a las tropas, pues caían como gazapos. En la última parte del artículo veremos con más detalle qué tipos de heridas producían así cómo el tratamiento a seguir con ellas, pero lo cierto es que las más leves causaban una baja que suponía un mínimo de dos o tres semanas lejos del frente. Así pues, un mísero cacho de palo embadurnado de mierda era capaz de inutilizar a un soldado cuyo entrenamiento, armas y equipo costaban miles de dólares, más el gasto médico y el infalible shock psicológico causado tanto en el herido como en sus compañeros. Y, ojo, hablamos de las heridas más frecuentes producidas en las extremidades inferiores pero, aunque en menor porcentaje, también las sufrieron en el tronco, los brazos y la cabeza, aparte de los que palmaron sin más. Lo dicho, el arma cuasi perfecta.

A los yankees se les olvidaba de inmediato lo de "conquistar corazones
y mentes" en cuando se ponían nerviosos y hacían pagar a la población
civil sus supuestas traiciones. Eso solo les sirvió para ganarse más enemigos

Veamos a continuación los tipos más habituales porque, como ya podrán suponer, estas trampas podían adoptar infinitas formas, tantas como magines de los malvados charlies había en el planeta. Además, ni siquiera se tenían que molestar en arriesgarse a buscar las cañas o los palos para preparar las trampas. Como tenían acojonados a todos los habitantes de las aldeas del Sur, los obligaban a colaborar con una determinada cuota a modo de "impuesto revolucionario" si no querían verlos aparecer con sus monos negros y su armamento chino o ruso y fusilar al jefe del poblado y sus compadres. 

Vietnamitas haciendo acopio de bambú para cumplir su cuota de cañas
con el Vietcong de su sector
Así pues, se limitaban a decirles qué cantidad debían cosechar y le indicaban un punto donde debían depositarla. Ellos se encargarían de recogerla al amparo de la noche, cuando los yankees dormían el sueño de los justos y nadie se atrevía a internarse en la jungla ni para cobrar una Primitiva con bote de los gordos. No olvidemos que el Vietcong había implantado un régimen de terror sumamente eficaz que convertía a los desdichados vietnamitas del sur en víctimas de los dos bandos: el Vietcong los obligaba a colaborar bajo pena de muerte, y los yankees y el ARVN (el ejército regular de Vietnam del Sur) los consideraban por ello traidores y no dudaban en quemarles las aldeas, las cosechas y, de paso, cargarse a los que consideraban responsables de la supuesta traición. En fin, esas sí que fueron verdaderas víctimas inocentes del todo y castigadas por todos.

TRAMPAS DE POZO

Obviamente, eran las más habituales. Bastaba cavar un pozo cúbico de unos 40 cm. de lado y 60 de profundidad que, en caso de que el terreno fuera poco consistente, se forraba con un cajón hueco de madera para impedir que un desprendimiento estropease la trampa. No obstante, las dimensiones podían variar en base al emplazamiento o al simple arbitrio del que la preparaba. En el fondo se clavaban varias estacas, ya fueran cañas, palos o piquetas, generalmente de entre 30 y 60 cm. de longitud (foto A). Una vez clavadas las estacas, el pozo se cubría con un entramado de cañas y una estera de juncos que, finalmente, quedaba oculta con maleza, hojarasca o, si el terreno era propicio, con barro (foto B). La cuestión era que bajo ningún concepto el enemigo pudiera sospechar que allí había un hoyo que podía darle a cualquiera un disgusto de los gordos.

Una variante de esta trampa era un pozo de mayor tamaño que estaba cubierto por una tapa basculante. Como vemos en el gráfico, tenía una longitud de cuatro metros y dos y medio de profundo, por lo que el desdichado que se cayera ahí lo tenía crudo, y sus compañeros se encontraban en un verdadero problema para sacarlo sin herirse ellos mismos. La tapa oscilaba sobre un eje que, a su vez, estaba bloqueado por una caña transversal que actuaba como bloqueo, pero que se partía en cuanto sentía el peso de un hombre sobre ella. Cuando se pisaba, el travesaño se rompía, la tapa giraba y el pozo se tragaba a la víctima. Y lo peor era que, gracias a sus generosas dimensiones, podían caer dos o más hombres si eran tan imprudentes como para caminar demasiado cerca unos de otros. 

Una variación de esta trampa basculante la podemos ver a la derecha. En este caso, el paseante de turno pisaría una plataforma de madera que, debido a su peso, giraría sobre un eje, elevando otra plataforma erizada de punjis. La víctima, al resbalar hacia abajo, no sería alcanzando en las piernas, sino que las estacas o piquetas se le clavarían en el abdomen, el pecho o incluso la cara. Este tipo de trampas ya eran mucho más serias, y no hablamos de piernas o pies perforados, sino de heridas incisivas que podían alcanzar una gran profundidad y, por ende, interesar algún órgano vital. Uséase, que podía dejar listo de papeles al desgraciado que la pisase. Si las estacas alcanzaban el pecho y perforaban uno o los dos pulmones, un neumotórax podría liquidarlo en menos que canta un gallo, y todo ello sin contar con las heces que entrarían en la máquina de respirar y que se propagarían por su interior con las consecuencias que podemos imaginar. En resumen, aunque lo habitual era que las estacas punji provocaran heridas relativamente leves, lo cierto es que algunas trampas podían producir la muerte sin dar siquiera tiempo a evacuar al herido.

Aparte de lo que llevamos visto, el esquivar un pozo no implicaba en modo alguno verse a salvo porque los taimados esbirros del Vietcong ponían a veces varias trampas consecutivas, como vemos en la foto A. En la foto B podemos apreciar con más detalle el cuidadoso entramado a base de cañas con que cubrían los pozos, suficientemente fuerte para soportar el peso de una esterilla de juncos y una cobertura de maleza, tierra o barro sin problemas, pero que cedería ante la masa de un yankee de Alabama de 80 kilos más los 30 del equipo, las municiones y las armas, exceso que, por cierto, contribuía a clavarse las estacas aún más profundamente. En la foto C vemos un pozo descubierto con las asquerosas estacas apuntando hacia arriba como los colmillos de una mala bestia ávida de carne de imperialista defensor de la democracia y tal.

La contrapartida a pequeña escala eran las denominadas "trampas para osos", por su similitud a un artificio similar usado por los tramperos del Nuevo Mundo. Como podemos ver, era un pequeño pozo donde se colocaban dos tablas erizadas de piquetas que, al pisarlas, se cerraban hacia el interior, clavándose profundamente en la pantorrilla del soldado. Para aumentar sus efectos, las tablas podían unirse con un alambre de forma que, al pisarlo, el mismo peso del hombre hacía que las tablas se cerraran aún con más fuerza, como si de un cepo se tratase. Si encima añadían otra piqueta más en el fondo del pozo, pues los efectos eran aún más terribles. En el detalle vemos una foto que muestra cómo un pie podía verse atrapado en las piquetas. Como protección ante estas trampas, algunos yankees recurrían a las latas de las raciones de combate. Eliminaban las tapas de la lata y las abrían en sentido longitudinal, creando así una rudimentaria greba que se colocaban en la pantorrilla. Esta defensa era de utilidad si el pozo era poco profundo o en vez de piquetas se usaban cañas o palos, pero de no ser así el daño estaba garantizado.

Para terminar con el surtido de trampas de pozo veamos la que se me antoja como más cruelmente refinada y que mostramos a la izquierda. En un pozo normal se introducía una estructura metálica a base de varillas soldadas y sujetas a una base de madera de donde emergía una piqueta. En la parte superior del armazón se añadían otras seis piquetas barbadas orientadas hacia abajo. El "mecanismo" era más básico que los estudios de un político: el que metía la pata se veía con el pie atravesado, y si tiraba hacia arriba se clavaría las piquetas de la parte superior en la pantorrilla. Al que cayera en esa trampa solo se le podría liberar si se cortaban las malditas piquetas, y de no disponer de herramientas para ello tendrían que evacuarlo al hospital con el chisme ese unido a la pierna. Supongo que a la víctima lo pondrían hasta las cejas de morfina para soportar el traslado sin que los alaridos se oyeran en Indonesia como poco.

TRAMPAS DE SUPERFICIE

Cuando el terreno era propicio por la abundancia de maleza o a la hora de cruzar canales o cualquier curso fluvial, eran especialmente eficaces las planchas erizadas de piquetas. Las turbias aguas llenas de lodo impedían ver más allá de la superficie, y cualquier vado o sendero cortado por un canal era susceptible de poner varias de estas trampas como la que aparece en el detalle de la foto de la derecha. Eran simples tablas de buen grosor o, mejor aún, unas chapas de hierro donde se soldaban las piquetas barbadas. De ese modo no se volcarían con la corriente y permanecerían siempre erguidas. Como se puede ver, la densidad de las piquetas haría que si alguien las pisaba se vería con el pie perforado en al menos dos o tres sitios.

Y si el curso fluvial estaba cruzado por una pasarela, pues la cortaban por el centro de forma que se partiese con el peso de varios hombres. En ese momento, todos los que se encontrasen sobre la pasarela irían de cabeza al agua, cayendo sobre las estacas repartidas alrededor. En la mayoría de los casos, estas trampas se encontraban en canales que podían subir o bajar de nivel de un día para otro ya que formaban parte del sistema de regadío del país, por lo que tenían que tomar dos precauciones para el caso de que una repentina bajada no dejase las estacas a la vista. Una era bloquear el portillo que regulaba el paso del agua. La otra era cubrir con barro las estacas, por lo que estas quedarían invisibles pero sin perder eficacia ya que un cuerpo al caer no se vería amortiguado por la capa de fango. 

TRAMPAS COLGANTES

La que vemos a la derecha se usaba por aquellos lares para la caza del tigre, al parecer. Estaba construida con una pesada estructura de ramas o cañas gruesas donde eran atadas varias estacas con las puntas hacia abajo. Una vez lista, se suspendía de cualquier árbol cuyas ramas se encontrasen situadas justo encima de un sendero frecuentado por los yankees. La trampa la accionaba el que encabezase la patrulla tirando sin darse cuenta del alambre que cruzaba el sendero (foto A). Al instante, el alambre tiraría de la pieza de madera que mantenía la trampa elevada (foto B), y esta caería de inmediato (foto C) hasta detenerse a escasa distancia del suelo (foto D). Como podemos apreciar, las estacas usadas en estas trampas eran de una longitud generosa, por lo que si el que había activado la trampa se daba cuenta y se tiraba al suelo sería igualmente alcanzado. 

Otra, también usada desde tiempos inmemoriales, era una trampa de péndulo cuyo sistema de accionamiento era similar al anterior. La diferencia radicaba en que, en vez de tener una caída vertical, la trampa descendía de un lado a otro, cruzando el sendero. En este caso se usaban pesadas masas erizadas de estacas (foto A), bloques de hierro macizo igualmente erizados de piquetas barbadas (foto B) o incluso enormes pelotas de barro en donde se incrustaban las estacas antes de que se secara. A más peso, más rápido caían sobre el candidato a víctima. Si se daban las circunstancias idóneas podían instalarse de forma que cayesen desde delante, longitudinalmente al sendero, por lo que podrían golpear a más de un hombre. Obviamente, en este caso también se producirían heridas mortales. Las trampas colgantes añadían un plus de angustia existencial a los yankees que no podían ir como los camaleones, con un ojo mirando al suelo y con otro a las ramas de los árboles.

Bien, básicamente, este era el surtido de trampas habituales, y como vemos no era precisamente escaso. De hecho, podríamos añadir un par de ellas más. La primera la vemos a la derecha. Era lo que lo yankees denominaban una "bamboo whip", látigo de bambú, y los british una "puerta malaya". No hace falta un largo discurso para entender su funcionamiento: una gruesa caña de bambú era colocada entre dos árboles que harían las veces de resorte. Al flexionar la caña hacia atrás, en el momento en que se liberase el retén que la mantenía sujeta los dos árboles la empujarían violentamente hacia adelante al recuperar su verticalidad. En el extremo ya vemos la sorpresa: una plataforma de tablas erizada de estacas y piquetas. A capricho del que preparaba la trampa, esta podía impactar en las piernas o el cuerpo del que la
activase pero, en todo caso, conste que si golpeaba en el cuerpo tenía todas las papeletas para dejar a un fulano en el sitio convertido en un acerico. ¿Recuerdan la peli de "Acorralado"? Pues esta trampa es la que usa el enloquecido y muy cabreado John Rambo para dejar fuera de combate a uno de sus perseguidores, en este caso con las piernas atravesadas por las puñeteras estacas.
 
La otra era una trampa que actuaba por gravedad. Como vemos en las fotos, se instalaban en las puertas de las chozas susceptibles de ser registradas por las patrullas que buscaban depósitos de armas y municiones que el Vietcong obligaba, de buen o mal grado, a almacenar en las aldeas bajo su control. En la foto A vemos a un probo imperialista a punto de entrar en una choza. Tironcito del alambre y la T erizada de estacas se le estampaba en la barriga. La foto B nos muestra la misma trampa ya desactivada, y si nos fijamos bien veremos que las cinco hileras de estacas están formadas por parejas, para chinchar más y mejor. Estas trampas no requerían la acción de ningún resorte ya que su propio peso bastaba para producir los efectos deseados con un simple movimiento pendular.

Bien, y visto lo visto, ¿de qué medios disponía el ejército más poderoso del mundo para esquivar o protegerse de este amplio surtido de putaditas? Pues prácticamente ninguno. No eran detectables con la ayuda de perros ya que estaban fabricadas con materiales "ecológicos", no eran visibles a simple vista, y solo las que se activaban mediante un alambre o hilo de nylon podrían preverse siempre y cuando el que encabezaba la patrulla los viese a tiempo. Pero lo cierto es que algo tan simple como un puñetero hoyo lleno de palos pasaba más desapercibido que un B-52 volando a 15 km. de altura. Aparte de la capacidad de observación, la desconfianza y la suerte, la única herramienta que les pudieron facilitar fueron suelas blindadas, aparte de las grebas de circunstancias que se las fabricaban con latas, pero que a los mandamases nunca se les ocurrió producir bajo un diseño adecuado.

Cuando USA entró en guerra, las botas reglamentarias eran el mismo modelo de cuero usado en la 2ª Guerra Mundial. Pronto quedó claro que el ambiente húmedo y las condiciones del terreno eran totalmente inadecuadas para ese tipo de calzado, así que se recurrió a la bota modelo 1945, un modelo para climas tropicales destinadas a la guerra del Pacífico que no llegaron a entrar en combate. No obstante, las existencias que ya se habían fabricado eran escasas como para equipar a todo el personal y, por otro lado, llevaban ya dos décadas almacenadas por lo que no tardaron mucho en deteriorarse, y más teniendo en cuenta el clima de Vietnam. Así pues, se recurrió a un nuevo diseño llevado a cabo en 1944 por el sargento Raymond Dobie que, aparte de tener partes de cuero y partes de loneta, su suela estaba especialmente concebida para impedir la acumulación de barro gracias al dibujo de los tacos tipo Vibram que se unían al resto del calzado mediante un proceso de vulcanizado que impedía que la suela acabara separada de la bota. Como vemos en la foto de la derecha, las condiciones ambientales ponían a prueba el calzado más resistente, a lo que había que añadir el moho producido por la humedad.

Así pues, se puso en producción la bota diseñada por el sargento Dobie, que entró en servicio como Bota de Jungla modelo 1966 (foto A), cuya puntera y talón eran de cuero mientras que la caña estaba fabricada de loneta de algodón, más un refuerzo de nylon en los tobillos. Para facilitar la evacuación de agua del interior de la bota disponía de los drenajes que vemos en el detalle y en el óvalo blanco. En la parte inferior podemos ver el dibujo de la suela. También con vistas a favorecer en lo posible la aireación del pie, este modelo disponía de unas plantillas Saran, un material a base de cloruro de polivinilideno o,
 abreviado, PVDC, que formaba capas que facilitaban la circulación del aire. Pero, obviamente, estas pijadas solo servían para tener un calzado razonablemente cómodo, pero que podía ser atravesado sin problemas. Así pues, se diseñaron unas plantillas para sustituir a las originales que podemos ver en las fotos B (cara superior) y C (cara inferior). En su interior había una serie de láminas de acero inoxidable que, al menos, podrían detener una estaca o una piqueta, pero si estas apuntaban a las pantorrillas o cualquier otro sitio no había nada que hacer. Las botas equipadas con estas plantillas llevaban en la parte superior de la lengüeta la leyenda "spike protective",  que podemos traducir como "protección contra pinchos".

Pero, como decimos, las estacas podían alcanzar los sitios más increíbles, desde perforar la zona peritoneal o el recto penetrando por el ano a producir heridas en el abdomen, el pecho, el rostro y hasta casos de perforación del paladar al penetrar la estaca bajo el mentón. Da tela de repeluco, ¿qué no? No obstante, las zonas afectadas más habituales eran los pies y las piernas, que en muchas ocasiones se venían atravesados de lado a lado tal como podemos ver en las fotos A y A', donde además se aprecian los orificios de entrada y salida, así como las finas estacas que produjeron las heridas. También podía darse el caso, como ya se ha comentado, de ser literalmente empalado al caer en un pozo de los grandes y palmarla allí mismo, como el probo cadáver de la foto B.

Una de las cosas que influían de forma favorable en la moral de los
yankees eran los tiempos razonablemente breves desde que eran
heridos hasta ser evacuados, así como la certeza de saber que en
retaguardia disponían de los mejores hospitales. Los charlies, si
acaso, una camilla en una enfermería medieval bajo tierra y gracias
En cualquier caso, las estacas punji cumplían su misión de forma eficaz y segura. Los heridos eran tratados con una antitetánica que solían inyectar los sanitarios in situ y, caso de no disponer de ellas, pues se las ponían nada más ingresar en el hospital. El tratamiento era bastante básico: tras la aplicación de anestesia local en caso de heridas leves, o raquídea o general dependiendo de la zona afectada si era de más gravedad, se practicaba un desbridamiento para eliminar restos de tejido irrecuperable y limpieza de caca comunista y demás porquerías, sutura y chute de dosis de 600.000 unidades de penicilina y 500 mg. de estreptomicina dos veces al día durante cinco días. Si la estaca había perforado una articulación y se requería una intervención quirúrgica de más envergadura, chute intravenoso de entre 20 y 30 millones de unidades de penicilina durante tres días seguido de las dosis intramusculares normales de cinco días. Resumiendo: salvo contadas excepciones en que la estaca hubiese producido un daño permanente o cuyas secuelas incapacitasen al herido, la media de estancia hospitalaria era de 12 días, tras los cuales se pasaba a un período de convalecencia de entre 7 y 10 días antes de ser enviados de nuevo a sus respectivas unidades sumamente compungidos ante la perspectiva de volver a caer en uno de aquellos pozos malditos.

En fin, no creo que olvide ningún detalle relevante, y con todo este tocho tienen lectura para deleitarse largo y tendido. Como conclusión y a título de curiosidad curiosa chincha-cuñados, comentar que Collin Powell,  el que fue Secretario de Estado durante la presidencia de Bush hijo, se vio con un pie atravesado durante su estancia en Vietnam siendo un joven capitán asesor del ARVN. La estaca estaba embadurnada de estiércol de búfalo, lo que le provocó que en menos de media hora el pie se le pusiera como un globo, apenas pudiera caminar y tomara un preocupante color morado. Cuando finalmente fue evacuado, al ver el panorama, el médico que lo trató no se anduvo con medias tintas para eliminar la mierda de búfalo: cogió una gasa, la enrolló en un palito y la metió en la herida como si de una baqueta se tratase. Luego, chutes masivos de antibióticos y santas pascuas. En la foto de la derecha podemos ver al capitán Powell con su impoluto uniforme, cuando no podría ni imaginar lo impresionante que sería su carrera como militar y político, alcanzando puestos que nunca antes había logrado un negro en el país donde hubo una guerra para liberar de la esclavitud a los negros y poder putearlos en total libertad. Manda cojones los líderes del "Mundo Libre", y que en la época de la foto de Powell los negros podían ser enviados a "combatir por su país", pero se les negaba el derecho a voto en los estados sureños porque si se ponían chulos los del Klan ya se encargaban de convencerlos que votar era una chorrada.

Bueno, ya'tá...

Hale, he dicho

ENTRADAS RELACIONADAS:






No hay comentarios: