Distrito de Viseu
Coordenadas: 41º 02' 54" N // 7º 44' 48" O
Sí, ya lo sé... El puñetero todoterreno me fastidió la foto. Pero como no encontré al dueño, pues ahí queda, inmortalizado para la posteridad. Bueno, a lo que vamos. Los puentes fortificados no son habituales en Portugal. Su misión era obvia: defender el paso en los escasos puentes de la época, así como, a modo de símbolo, marcar el comienzo de un dominio cuyo señor tiene derecho a cobrar un pontazgo a los que lo cruzaban.
En el caso que nos ocupa, parece ser que el puente es de origen romano, y que la torre fue añadida posteriormente. En 1163, don Alfonso Henríques donó a Teresa Alfonso la heredad de Algeriz, en la que estaba incluida la población de Ucanha, llamada en aquel tiempo Vila da Ponte. Esta mujer era la viuda de Egas Moniz, que fue ayo de don Alfonso, por lo que el monarca quiso favorecer a la que fue la mujer de su mentor. Y no era para menos ya que, cuando el aún conde de Portucale, envió a su ayo a jurar fidelidad a la corona leonesa en su nombre, luego se desdijo de dicho voto y declaró la guerra a León, dando pié, como ya hemos contado, al reino de Portugal. Así que el pobre don Egas quedó a la altura del betún, hasta el extremo de presentarse con toda su familia ante el rey Alfonso VII descalzo y con un dogal al cuello como signo de humillación por haber faltado su pupilo a la palabra dada.
Esta doña Teresa, como era habitual en las ricashembras de la época, fundó el monasterio de Santa María de Salzedas, pensando, como está mandado, que eso le habriría las puertas del Paraíso cuando le llegara la hora. Y para sostén de la comunidad les cedió los derechos de pontazgo de Ucanha. Durante décadas, los habitantes de la zona solicitaron multitud de veces la exención de dicho impuesto, cosa que don Dinis concedió en 1324. Pero los frailes se salieron con la suya, amenazarían al monarca con mil infiernos y el rey se retractó. No fue hasta 1504 cuando, al convertirse Ucanha en villa de realengo y dejar de depender del monasterio de Salzedas, cuando el dichoso pontazgo pasó a la historia para mayor pena de los frailes, que veían así perder unas jugosas rentas, y mayor alegría de los habitantes de la comarca, que llevaban desde el siglo XII soltando dinero para poder cruzarlo. Y contada su historia, pasemos a estudiarlo un poco.



Por lo demás, Ucanha es un pueblecito de esos de postal, con apenas unos 450 habitantes, sumido en el valle por donde transcurre el río Varosa. Junto a la torre hay un pequeño bar donde puede uno degustar un café (el café en Portugal es cojonudo), mientras se contempla el edificio y espera uno a ver si el pamplinas que ha aparcado junto al mismo se larga de una puñetera vez para sacar una foto decente. He dicho.
MAS INFORMACIÓN Y MOGOLLÓN DE FOTOS EN WWW.CASTILLOSNET.ORG
No hay comentarios:
Publicar un comentario