Mortero de 58 mm. tipo 2 en posición de tiro |
La solución por parte de los gabachos no tardó en llegar más que unos meses de la mano de un sesudo militar, el comandante ingeniero Duchêne, perteneciente al X Ejército, el cual diseñó una pieza para salir del brete basada en el mismo concepto que el lanzaminas alemán no sin tener que sortear mil trabas para desarrollar su proyecto ya que, aún en una época tan temprana de la guerra, ya se hacían notar la escasez tanto de materias primas como de explosivos y munición. Recordemos que, por ejemplo, muchos fuertes se vieron despojados de casi toda su artillería para enviarla al frente, como ocurrió con el otrora poderoso fuerte de Douaumont. Como podemos suponer, los aliados daban por hecho que podrían detener a los belicosos tedescos en el campo de batalla, y la realidad es que todas esas fortificaciones desarmadas habrían sido quizás las únicas capaces de detener el empuje del ejército imperial. A finales de diciembre de 1914, Duchêne pudo concluir una pieza de forma casi artesanal, recurriendo al reciclado de materiales porque el general Joffre no permitía que se gastase ni un cartucho de fusil de más. El invento, por no llamarlo engendro, podemos verlo a la derecha, y según reza el gráfico recibió la denominación de mortier de 58 nº1 o mortier 58 T nº1.
Se trataba de un simple tubo de 58'3 mm. de calibre en cuya parte posterior se había añadido una barra de acero macizo roscada en un tope de vagón de ferrocarril que hacía de placa base. El conjunto se sustentaba sobre un rudimentario bípode provisto de un arco lleno de perforaciones que permitían graduar el tiro vertical, pero para correcciones horizontales había que mover la pieza entera. Para cargarla se introducía en el tubo un saquillo con 60 gramos de pólvora BC, la de uso reglamentario para artillería. Para los amantes de los datos minuciosos por si algún cuñado se resiste a ser humillado, sepan que en el ejército gabacho la pólvora era designada con la letra B, más una letra más que indicaba la filiación y la mezcla según el arma a la que estaba destinada. Dichas pólvoras estaban fabricadas a base de nitrato de celulosa, etanol y una pequeña porción de difenilamina para dar estabilidad al compuesto. A continuación se cebaba la carga con una mecha de 5 segundos y se introducía el proyectil, una bomba de 16 kilos fabricada también de forma artesanal aprovechando carcasas de proyectiles de artillería de 150 mm. De hecho, la ojiva, que en circunstancias normales era una pieza de acero soldada o enroscada al cuerpo del proyectil, en este caso era de madera con un ovalillo roscado en su interior para poder atornillar la espoleta. Bajo la bomba vemos un vástago con el interior hueco que era lo que se introducía en el tubo del mortero, cuya ánima era lisa, y tres aletas de chapa para darle estabilidad durante el vuelo. Por su apariencia... ¿aeronáutica?... le dieron el pomposo y sonoro apodo de "torpedo aéreo". En cuanto a la carga, era de 6 kilos de perclorato de amonio. No obstante, sus prestaciones no estaban mal del todo: su cadencia de tiro era de un disparo cada dos minutos, con un alcance máximo de 350 metros.
Corrigiendo el ángulo de tiro vertical. Lo malo es que si el disparo fallaba por 30 metros a la derecha había que corregir a ojo de buen cubero |
A mediados de enero de 1915, los "Ateliers Métallurgiques de La Chaléassière" de St. Etienne enviaron al frente las primeras 70 unidades que, todo hay que decirlo, dieron un resultado satisfactorio a pesar de sus carencias y su escasa precisión, propiciada ante todo por su rudimentaria base. No obstante, al menos pudieron demostrarle a los germanos que ya disponían de un chisme capaz de dar respuesta a sus morteros de trinchera si bien, lógicamente, los efectos de la bomba de 16 kilos estaban muy lejos de equipararse a los devastadores proyectiles de 25 cm. alemanes. Pero el que se puso más contentito fue Joffre, que vio como el probo Duchêne era capaz de fabricar un arma con cachos de trenes viejos y carcasas de desecho, así que lo mandó a paso ligero a la Escuela de Pirotecnia de Bourges para mejorar el invento. Duchêne tardó apenas el tiempo de ajustarse las gafas y sacarle punta al lápiz, porque en febrero ya había creado un modelo que no solo era mejor, sino que no se parecía en nada a su predecesor.
Cabe suponer que mientras trabajaba en su primer y rudimentario proyecto, Duchêne ya andaba maquinando como sería su sucesor, porque de no ser así no se comprende como en menos de un mes ya tenía listo el sustituto del T1. Así, en febrero de 1915 ya estaba listo el mortier 58 T nº2 que se parecía a su predecesor lo mismo que un botijo a una cuchara de palo. En el grabado superior podemos ver a la criatura ya emplazada con todos sus accesorios y, como podemos comprobar, tenía una apariencia como que más sólida que el modelo anterior.
A la derecha tenemos el tubo, una rechoncha pieza de acero de apenas 55 cm. de largo y un peso de 75 kilos. Como vemos, está formada por dos partes, el tubo en sí y una culata de donde emergen los muñones que fijarán el conjunto a la estructura del mortero. En la parte superior vemos el orificio donde se acoplaba el mecanismo de disparo Forgeat, el cual veremos con detalle más abajo. La sustancia detonante era a base de fulminato de mercurio. No obstante, el primitivo sistema de mecha se continuó usando.
El tubo se montaba en un armazón de acero tal como vemos en la figura A. Dicho armazón contenía el mecanismo de elevación, que se ve bajo el tubo, consistente en un tornillo sin fin y una rueda de bronce. Dicho ángulo iba desde los +45 a los +82,5º, y para asegurar la posición del tubo este se fijaba con las palometas situadas en los arcos laterales. Esta estructura pesaba 226 kilos y, como vemos, carecía de sistemas para amortiguar el retroceso. Para absorber dicho retroceso se instalaba la estructura sobre la base de la figura B que, además, disponía en su parte posterior de un arco que permitía regular el azimut 17'5º a cada lado. La base estaba compuesta de cinco gruesos durmientes de nogal unidos con pernos y reforzados en la parte delantera con un ángulo de hierro en forma de U. Finalmente, en la figura C podemos ver el mortero en posición de tiro. El peso total de la base incluyendo el arco de hierro era de 162 kilos, por lo que el conjunto total del arma ascendía a 463 kilos de nada. Para su acarreo manual eran precisos 15 hombres: dos para el tubo, siete para la estructura, que se podía desmontar en cuatro piezas, y seis para la base.
Pero si las condiciones del terreno así lo exigían, la pieza podía emplazarse sobre una base de madera aún más amplia y resistente a fin de darle al arma la estabilidad necesaria e impedir que tras varios disparos se hubiese hundido de forma desigual en el suelo. Esta estructura, formada por durmientes de madera unidos por pernos a escuadras y ángulos de hierro tenía un peso de 890 kilos, y para su transporte hasta la posición a través de los dédalos de trincheras del frente se precisaba de otros catorce hombres más. Para emplazarla era preciso cavar previamente una superficie de unos 2 m² y unos 13 cm. de profundidad con la finalidad de inmovilizarla totalmente.
En la foto de la izquierda podemos ver el aspecto del mortero en su base que, debido a su achaparrado aspecto así como por el mínimo brinco que daban cuando eran disparados, fueron rápidamente apodados por los servidores de estas piezas como crapouillots, o sea, sapitos. Por cierto que la foto procede de uno de los tropocientos monumentos a los caídos que hay en Francia y, curiosamente, gran cantidad de ellos están decorados con estos morteros, así que debieron tomarles mucho cariño o bien les sobraron por cientos. En todo caso, el resultado del proyecto de Duchêne fue un arma sólida, robusta y que además funcionaba sin dar problemas ya que, como vemos, tenía menos mecanismos que un chupete. De hecho, el de elevación era el único porque hasta carecía de sistemas de puntería, la cual se calculaba a base es escuadra y plomada, como hacía el bisabuelo Jean-Baptiste cuando servía en la artillería en tiempos del enano corso. Para su puesta a tiro solo había que juntar las piezas, atornillarlas y, a continuación, fijarla a la base, operación esta que solo requería un rato dándole a la llave inglesa. Una vez emplazado, sus prestaciones eran bastante decentes ya que, dependiendo del sistema de disparo, podía alcanzar una cadencia de 1 disparo cada 2 minutos en caso de emplear la mecha de 5 segundos, o de 1 disparo al minuto si se usaba el mecanismo de percusión, lo que suponía una cadencia de 60 disparos a la hora en fuego sostenido, que no es moco de pavo para un arma de estas características.
Rápidamente se puso en producción el nuevo modelo, ordenándose el cese de la fabricación del tipo 1, del que en total se entregaron 180 unidades. Debido a la premura por disponer del tipo 2 se encargó la manufactura de los mismos a una empresa privada de St. Étienne, la cual entregó las 140 primeras unidades en el mes de abril. Ante la masiva demanda de este tipo de armas, el Estado Mayor decidió crear unidades destinadas exclusivamente al manejo de las mismas para recibir el adiestramiento adecuado y sacarles así el máximo rendimiento posible. Estas unidades, contrariamente a lo que hicieron los alemanes, dependían del arma de Artillería. Cada pieza estaba encomendada a una sección compuesta por un jefe, un adjunto y los 15 pardillos que debían deslomarse transportando los componentes de cada mortero hasta primera línea. Además, para facilitar el suministro de munición se fabricaron sencillos pero eficaces soportes y atalajes que, colocados a la espalda como una mochila o colgando de los hombros, permitían el acarreo de entre dos y tres proyectiles dependiendo del peso. Ojo, que nadie piense que por norma se recurría a fastidiar las cervicales del personal ya que el transporte a mano se efectuaba solo en las trincheras, donde lógicamente no había cabida para vehículos o acémilas.
Así pues, se diseñaron dos carretones que permitían acercar tanto el mortero como las municiones hasta primera línea y los podemos ver en las ilustraciones de la izquierda. La superior nos muestra el destinado al mortero, el cual podía ser tirado tanto por acémilas como por hombres, y además de la pieza transportaba dos cajas para las espoletas. Abajo vemos el vehículo para los proyectiles cuya capacidad dependía del tipo de bomba. A título orientativo, podía transportar 18 bombas L.S. o 10 bombas D.L.S., de 18 y 35 kilos respectivamente. Y si no había disponibles ninguno de los inventos mostrados, pues se cogía "voluntarios" a la docena de pringados que siempre hay en todas las compañías y se les invitaba amablemente a transportar los proyectiles a cuestas, indicándoles que tuvieran especial cuidado con no dañar los estabilizadores o la cola del proyectil ya que, de ocurrir, quedarían inutilizados.
Sin embargo, la aparición del tipo 2 no detuvo el genio creativo de Duchêne, que además había preparado de forma paralela otro diseño para sustituir, en teoría, al primer modelo. Básicamente era una versión ligera del tipo 2, y recibió el nombre de tipo 1 bis, y podemos compararlo con su hermano mayor en la foto de la derecha. El 1 bis estaba formado por un tubo del mismo calibre pero con las paredes menos gruesas, y se asentaba sobre una placa base más pequeña que, no obstante, le proporcionaba un asentamiento lo suficientemente estable.
Carecía de mecanismo de elevación, por lo que para regular el tiro vertical había que aflojar las palometas laterales y ajustar el ángulo con la escuadra, tal como vemos en la foto de la izquierda. Y, tal como le ocurría a su predecesor, no tenía capacidad de regulación horizontal, así que se tenían que conformar con el típico sistema de prueba-error. No obstante, este pequeño mortero de solo 181 kilos de peso puesto en batería vino de perlas al ejército para aumentar la gama de piezas disponibles que, por otro lado, al disparar los mismos proyectiles no causaban problemas logísticos. Por otro lado, el 1 bis precisaba de una dotación menor, en este caso de un suboficial y cuatro hombres que se bastaban para transportar la placa base y el tubo. Su producción se encargó también a empresas privadas, y las primeras unidades salieron de la línea de producción prácticamente al mismo tiempo que el T2. Hacia el mes de junio de 1915 había operativos, además de los primeros T1, nada menos que 564 T1 bis y 276 T2, y se calcula que hacia el final del conflicto debía haber más de 3.000 unidades dando guerra si bien este tipo de armas cayó en la obsolescencia en la fase final de la guerra por su condición de armas estáticas. En cualquier caso, durante los años que estuvieron activos no defraudaron a sus usuarios, que es lo importante cuando se acude a la llamada de las armas a chinchar al enemigo bonitamente.
En lo referente a la munición, estas armas disponían de una extensa gama de proyectiles a elegir. El primero que entró en acción fue una versión mejorada de la bomba de 16 kilos que vimos anteriormente. Esta mantenía la misma carga explosiva, pero el cuerpo del proyectil ya estaba fabricado de forma totalmente industrializada. Según vemos en la ilustración de la derecha, estaba compuesto por tres partes soldadas entre ellas, con su correspondiente orificio roscado en la ojiva para alojar la espoleta y otro, también roscado, en el culote para acoplar la cola. Para darle estabilidad a su trayectoria disponía de tres aletas colocadas a 120º una de otra que eran soldadas al cuerpo de la bomba. Su velocidad inicial era de apenas 80 metros por segundo, por lo que casi podría verse como volaba, y su alcance máximo estaba en los 650 metros. Su longitud total era de 62,6 cm., y se fabricaron en dos versiones, la A y la B. La única diferencia entre ambas era la forma más redondeada de la primera y más angulosa de la segunda. La que mostramos en la ilustración superior es la B.
En lo referente a los colores, dependiendo de la carga se empleaba un determinado color o una combinación de varios. En la figura A vemos el, digamos, color básico denominado gris artillería, un tono celestón más o menos como el que se aprecia en el dibujo. Los proyectiles pintados enteramente de este color estaban cargados con chedita, un explosivo a base de clorato con una porción de aceite de ricino que le daba más estabilidad. Debe su nombre a la ciudad de Chedde, donde se empezó a fabricar a inicios del siglo XX. La figura B pertenece a los proyectiles cargados con explosivos cuyo principal componente era el perclorato de amonio o de potasio, que eran identificados con una banda verde de 20 mm. de ancho. La figura C es la que corresponde a los explosivos a base de nitrato, como la melinita, a base de ácido pícrico y quizás el más empleado por el ejército francés, o cresylita 60/40, alto explosivo combinado en dicha proporción con ácido pícrico y nitrato. En último lugar vemos la figura D que presenta un proyectil con la ojiva en negro y en el extremo una banda azul de 20 mm. de ancho, los cuales estaban cargados con pólvora negra y se empleaban para instrucción y prácticas de tiro. En cuanto al que vimos en el párrafo anterior pintado de verde, este color correspondía a cualquier proyectil que contuviese sustancias tóxicas. El número que vemos en la ojiva, así como la existencia de una banda blanca en el centro, indica que es un proyectil de gas, en este caso de collongita, una porquería inventada en 1915 por un fabricante de tintes llamado Descollonges en su planta de Villeurbanne. La collognita era una mezcla de fosgeno, tetracloruro de estaño y cloruro de arsénico, por lo que colijo que respirar semejante porquería no debía ser nada recomendable. Por cierto, la cola del proyectil nunca se pintaba, e iba engrasada para facilitar su introducción en el mortero, y el interior de las carcasas era pintado con brea para impedir que la carga tocase las paredes de las mismas ya que el contacto con el hierro podría producir cambios en la composición del explosivo.
A continuación podemos ver la bomba de 45 kilos, 23 de los cuales eran de explosivo, y con una longitud de 80,3 cm. En este caso, el cuerpo estaba también formado por tres partes, estado la posterior remachada al resto del conjunto. Como su hermana menor, tenía también tres aletas estabilizadoras. Lo único que permanecía invariable en todos los modelos era la cola del proyectil, diferenciándose solo en la longitud de la misma. En este caso hemos presentado la bomba cargada en otro T1 bis, siendo más grande el proyectil que el arma. En lo referente a sus prestaciones, su velocidad de salida era más lenta aún: 63 metros por segundo, o sea, como un saque de tenis a manos de un artrítico crónico. Su alcance máximo estaba en los 400 metros.
Y la que vemos ahora es, más que una bomba, un bombón. Concretamente la hermana mayor, con una longitud de 107 cm. y un peso de 40 kilos de los que 10 eran de explosivo. Su denominación oficial era bomba flecha tipo D, y no variaba en nada en lo tocante a su construcción respecto a las que hemos visto anteriormente. No obstante, a pesar de su forma más estilizada sus prestaciones eran similares a la de 45 kilos ya que su velocidad inicial era de 67 metros por segundo y su alcance máximo de 450 metros. En la foto la vemos cargada en un T2, y debe tratarse de una imagen de propaganda o hecha por el poilu para enviarla a casa porque no tiene la espoleta montada y, además, esa mirada condescendiente al infinito poniendo jeta de ángel exterminador recién desayunado no parece propia de un soldado en plena acción.
Con la entrada en servicio del T2 se fabricaron otros tres tipos de proyectiles que incorporaban algunas novedades. Una de ellas consistía en los estabilizadores que, en dos de los modelos, de tres pasaron a seis. Para darles más rigidez, se les estampaba por su parte central una nervadura tal como se aprecia en la ilustración. El modelo más ligero era la bomba L.S. con un peso total de 18 kilos, de los que 5,35 eran de explosivo. Su longitud era de 79 cm., y tenía una velocidad inicial de 117 m/seg. con un alcance muy superior al de la bomba de 16 kilos: 1.250 metros. El de la izquierda es un proyectil cargado con chedita, mientras que el de la derecha presenta la tonalidad verde de los que iban llenos de porquería. Las letras y números que lleva pintados son una variación que solo usaron las bombas L.S. entre 1917 y 1918, y estas indican de arriba abajo: el 5 y las letras CO, el contenido, en este caso collognita. A continuación la fecha de carga, el lugar donde se fabricó (en clave) y el peso que, al parecer, en los proyectiles de gas superaba un poco al nominal. En cuanto a las espoletas, son la I.T. de impacto de las que ya hablaremos más adelante.
La siguiente en potencia era la bomba D.L.S. de 35 kilos con una carga de 10. Su longitud era de 95 cm., y tenía una velocidad inicial de 83 m/seg. y un alcance máximo de 670 metros. La que presentamos a la izquierda sería un ejemplar cargado con chedita ya que está enteramente pintada de gris artillería, mientras que la otra, con medio cuerpo pintado de amarillo, estaría cargada con melinita. Por cierto que, en caso de usar este explosivo, se añadía una banda roja en el centro para indicar que la carga era inferior al nominal, mientras que si se pintaba una banda similar en blanco era al contrario, la carga era superior. Un dato específico de esta bomba, así como de la L.S. mostrada en el párrafo anterior, es que disponían de un eficaz sistema de obturación para impedir fugas y aprovechar de ese modo todos los gases producidos por la deflagración de la carga. Dicho sistema era bastante básico, pero no menos eficiente; consistía en colocar en el extremo de la cola un disco de cobre que se expandía en el momento del disparo, cerrando de ese modo el mínimo espacio de viento entre la cola y el ánima.
Por último tenemos la bomba A.L.S., un proyectil provisto de tres estabilizadores y con un peso de 20 kilos con una carga de 6'4 de explosivo. Sus prestaciones eran de 117 m/seg. y un alcance máximo de 1.250 metros. Pero lo más significativo de este modelo consistía en que la carga de proyección iba dentro de la cola del proyectil. Esto suponía que, al detonar dicha carga más cerca del centro de gravedad del cuerpo de la bomba, mejorase de forma ostensible su precisión. En la foto podemos ver su apariencia cargado en un T2, y la espoleta con que hemos ilustrado este ejemplar es una R.Y. de impacto. Por norma, según veremos más abajo, todos los proyectiles de mortero gabachos se cargaban casi siempre con espoletas de este tipo, y no como hacían los tedescos que de forma sistemática empleaban espoletas de doble uso, mucho más fiables por cierto.
A la izquierda tenemos las espoletas en cuestión. La figura A es el modelo R.Y. de impacto. Se armaba gracias a la repentina aceleración del proyectil al ser disparado, y su carga detonante era a base de fulminato de mercurio, compuesto habitual en las espoletas debido a su sensibilidad y su velocidad de ignición si bien era un producto bastante inestable y corrosivo. La figura B es el modelo I.T, que carecía de mecanismos de armado. Debido a ello tenía que llevar un alambre y un casquillo a modo de pasador y tope de seguridad respectivamente, siendo retirados ambos en los instantes previos al disparo. En cuanto a la figura C, es la espoleta de impacto 24/31 modelo 1916, la cual tenía un sistema de armado por inercia similar a la R.Y. Estas espoletas armaban sobre todo a las bombas de 16 kg. Por último, en la figura D vemos el mecanismo de percusión Forgeat empleado en el mortero tipo 2. Consta de un casquillo que se roscaba en un orificio situado en la parte superior del tubo, como ya mostramos en el croquis en sección del mismo. Para iniciar la carga de proyección se le añadía un estopín similar a una vaina cargado con pólvora negra y, a continuación, se tiraba de un cordel unido a la anilla para comprimir el muelle helicoidal que impulsaba el percutor. Al llegar al límite de tracción, la anilla dejaba escapar el cordel, el muelle empujaba el percutor y se producía el disparo. A continuación, mientras uno de los servidores recargaba el arma, otro extraía el mecanismo para reponer el estopín. Este sistema, aparte de resultar más fiable y rápido que la mecha de retardo, favorecía la obturación en el momento del disparo ya que no dejaba escapar gases por el orificio de carga.
Con todo, la ignición por mecha de 5 segundos siguió vigente durante todo el conflicto. En la foto de la derecha vemos como un servidor de un T1 bis arrima una cerilla para prender dicha mecha, tras lo cual todo el personal se apartaba y se ponía a cubierto, por si acaso, hasta que se producía el disparo. Por cierto que, como podemos suponer, esto de encender mechas se volvía bastante complicado cuando el tiempo se ponía chungo y caía agua a raudales, lo que era relativamente frecuente en el frente Occidental durante casi todo el año.
En lo tocante a las cargas de proyección, consistían en saquillos con diferentes pesos según el tipo de proyectil a emplear y el alcance que se deseaba obtener. Así pues, estos saquillos se confeccionaban con tubos de lino blanco de unos 5 cm. de diámetro con cuatro cargas base: 60, 135, 160 y 185 gramos. La inferior era de B.C., o sea, pólvora de cañón, mientras que las tres superiores eran de ballistita, una de las primeras pólvoras sin humo fabricadas por Nobel a base de nitroglicerina y algodón pólvora que, al parecer, era excesivamente corrosiva y deterioraba las ánimas de los cañones. Además, había dos cargas de incremento de 25 y 65 gramos de ballistita para aumentar la carga si era preciso. Dentro de los saquillos de las cargas base iba una pequeña bolsa de muselina con 12 gramos de pólvora negra de filiación FFF que, en realidad, era la que iniciaba la carga de proyección cuando la mecha o el estopín cumplían su trabajo. Cada saquillo llevaba impreso el peso de la carga, el tipo de pólvora, la fecha de producción y las siglas de la fábrica pero, para evitar errores, los de la carga de 160 gramos eran de tela color verde, y estaba cosido en dos mitades para reconocerlo mejor durante la noche.
En fin, creo que no olvido nada relevante, así que corto ya porque esta entrada ha sido XXXL por lo menos.
Hale, he dicho
El tubo se montaba en un armazón de acero tal como vemos en la figura A. Dicho armazón contenía el mecanismo de elevación, que se ve bajo el tubo, consistente en un tornillo sin fin y una rueda de bronce. Dicho ángulo iba desde los +45 a los +82,5º, y para asegurar la posición del tubo este se fijaba con las palometas situadas en los arcos laterales. Esta estructura pesaba 226 kilos y, como vemos, carecía de sistemas para amortiguar el retroceso. Para absorber dicho retroceso se instalaba la estructura sobre la base de la figura B que, además, disponía en su parte posterior de un arco que permitía regular el azimut 17'5º a cada lado. La base estaba compuesta de cinco gruesos durmientes de nogal unidos con pernos y reforzados en la parte delantera con un ángulo de hierro en forma de U. Finalmente, en la figura C podemos ver el mortero en posición de tiro. El peso total de la base incluyendo el arco de hierro era de 162 kilos, por lo que el conjunto total del arma ascendía a 463 kilos de nada. Para su acarreo manual eran precisos 15 hombres: dos para el tubo, siete para la estructura, que se podía desmontar en cuatro piezas, y seis para la base.
Pero si las condiciones del terreno así lo exigían, la pieza podía emplazarse sobre una base de madera aún más amplia y resistente a fin de darle al arma la estabilidad necesaria e impedir que tras varios disparos se hubiese hundido de forma desigual en el suelo. Esta estructura, formada por durmientes de madera unidos por pernos a escuadras y ángulos de hierro tenía un peso de 890 kilos, y para su transporte hasta la posición a través de los dédalos de trincheras del frente se precisaba de otros catorce hombres más. Para emplazarla era preciso cavar previamente una superficie de unos 2 m² y unos 13 cm. de profundidad con la finalidad de inmovilizarla totalmente.
En la foto de la izquierda podemos ver el aspecto del mortero en su base que, debido a su achaparrado aspecto así como por el mínimo brinco que daban cuando eran disparados, fueron rápidamente apodados por los servidores de estas piezas como crapouillots, o sea, sapitos. Por cierto que la foto procede de uno de los tropocientos monumentos a los caídos que hay en Francia y, curiosamente, gran cantidad de ellos están decorados con estos morteros, así que debieron tomarles mucho cariño o bien les sobraron por cientos. En todo caso, el resultado del proyecto de Duchêne fue un arma sólida, robusta y que además funcionaba sin dar problemas ya que, como vemos, tenía menos mecanismos que un chupete. De hecho, el de elevación era el único porque hasta carecía de sistemas de puntería, la cual se calculaba a base es escuadra y plomada, como hacía el bisabuelo Jean-Baptiste cuando servía en la artillería en tiempos del enano corso. Para su puesta a tiro solo había que juntar las piezas, atornillarlas y, a continuación, fijarla a la base, operación esta que solo requería un rato dándole a la llave inglesa. Una vez emplazado, sus prestaciones eran bastante decentes ya que, dependiendo del sistema de disparo, podía alcanzar una cadencia de 1 disparo cada 2 minutos en caso de emplear la mecha de 5 segundos, o de 1 disparo al minuto si se usaba el mecanismo de percusión, lo que suponía una cadencia de 60 disparos a la hora en fuego sostenido, que no es moco de pavo para un arma de estas características.
Así pues, se diseñaron dos carretones que permitían acercar tanto el mortero como las municiones hasta primera línea y los podemos ver en las ilustraciones de la izquierda. La superior nos muestra el destinado al mortero, el cual podía ser tirado tanto por acémilas como por hombres, y además de la pieza transportaba dos cajas para las espoletas. Abajo vemos el vehículo para los proyectiles cuya capacidad dependía del tipo de bomba. A título orientativo, podía transportar 18 bombas L.S. o 10 bombas D.L.S., de 18 y 35 kilos respectivamente. Y si no había disponibles ninguno de los inventos mostrados, pues se cogía "voluntarios" a la docena de pringados que siempre hay en todas las compañías y se les invitaba amablemente a transportar los proyectiles a cuestas, indicándoles que tuvieran especial cuidado con no dañar los estabilizadores o la cola del proyectil ya que, de ocurrir, quedarían inutilizados.
Sin embargo, la aparición del tipo 2 no detuvo el genio creativo de Duchêne, que además había preparado de forma paralela otro diseño para sustituir, en teoría, al primer modelo. Básicamente era una versión ligera del tipo 2, y recibió el nombre de tipo 1 bis, y podemos compararlo con su hermano mayor en la foto de la derecha. El 1 bis estaba formado por un tubo del mismo calibre pero con las paredes menos gruesas, y se asentaba sobre una placa base más pequeña que, no obstante, le proporcionaba un asentamiento lo suficientemente estable.
Carecía de mecanismo de elevación, por lo que para regular el tiro vertical había que aflojar las palometas laterales y ajustar el ángulo con la escuadra, tal como vemos en la foto de la izquierda. Y, tal como le ocurría a su predecesor, no tenía capacidad de regulación horizontal, así que se tenían que conformar con el típico sistema de prueba-error. No obstante, este pequeño mortero de solo 181 kilos de peso puesto en batería vino de perlas al ejército para aumentar la gama de piezas disponibles que, por otro lado, al disparar los mismos proyectiles no causaban problemas logísticos. Por otro lado, el 1 bis precisaba de una dotación menor, en este caso de un suboficial y cuatro hombres que se bastaban para transportar la placa base y el tubo. Su producción se encargó también a empresas privadas, y las primeras unidades salieron de la línea de producción prácticamente al mismo tiempo que el T2. Hacia el mes de junio de 1915 había operativos, además de los primeros T1, nada menos que 564 T1 bis y 276 T2, y se calcula que hacia el final del conflicto debía haber más de 3.000 unidades dando guerra si bien este tipo de armas cayó en la obsolescencia en la fase final de la guerra por su condición de armas estáticas. En cualquier caso, durante los años que estuvieron activos no defraudaron a sus usuarios, que es lo importante cuando se acude a la llamada de las armas a chinchar al enemigo bonitamente.
En lo referente a la munición, estas armas disponían de una extensa gama de proyectiles a elegir. El primero que entró en acción fue una versión mejorada de la bomba de 16 kilos que vimos anteriormente. Esta mantenía la misma carga explosiva, pero el cuerpo del proyectil ya estaba fabricado de forma totalmente industrializada. Según vemos en la ilustración de la derecha, estaba compuesto por tres partes soldadas entre ellas, con su correspondiente orificio roscado en la ojiva para alojar la espoleta y otro, también roscado, en el culote para acoplar la cola. Para darle estabilidad a su trayectoria disponía de tres aletas colocadas a 120º una de otra que eran soldadas al cuerpo de la bomba. Su velocidad inicial era de apenas 80 metros por segundo, por lo que casi podría verse como volaba, y su alcance máximo estaba en los 650 metros. Su longitud total era de 62,6 cm., y se fabricaron en dos versiones, la A y la B. La única diferencia entre ambas era la forma más redondeada de la primera y más angulosa de la segunda. La que mostramos en la ilustración superior es la B.
Un poilu cargando un T1 bis con una bomba de 16 kg., lo que nos permite hacernos una idea de sus dimensiones |
A continuación podemos ver la bomba de 45 kilos, 23 de los cuales eran de explosivo, y con una longitud de 80,3 cm. En este caso, el cuerpo estaba también formado por tres partes, estado la posterior remachada al resto del conjunto. Como su hermana menor, tenía también tres aletas estabilizadoras. Lo único que permanecía invariable en todos los modelos era la cola del proyectil, diferenciándose solo en la longitud de la misma. En este caso hemos presentado la bomba cargada en otro T1 bis, siendo más grande el proyectil que el arma. En lo referente a sus prestaciones, su velocidad de salida era más lenta aún: 63 metros por segundo, o sea, como un saque de tenis a manos de un artrítico crónico. Su alcance máximo estaba en los 400 metros.
Y la que vemos ahora es, más que una bomba, un bombón. Concretamente la hermana mayor, con una longitud de 107 cm. y un peso de 40 kilos de los que 10 eran de explosivo. Su denominación oficial era bomba flecha tipo D, y no variaba en nada en lo tocante a su construcción respecto a las que hemos visto anteriormente. No obstante, a pesar de su forma más estilizada sus prestaciones eran similares a la de 45 kilos ya que su velocidad inicial era de 67 metros por segundo y su alcance máximo de 450 metros. En la foto la vemos cargada en un T2, y debe tratarse de una imagen de propaganda o hecha por el poilu para enviarla a casa porque no tiene la espoleta montada y, además, esa mirada condescendiente al infinito poniendo jeta de ángel exterminador recién desayunado no parece propia de un soldado en plena acción.
Con la entrada en servicio del T2 se fabricaron otros tres tipos de proyectiles que incorporaban algunas novedades. Una de ellas consistía en los estabilizadores que, en dos de los modelos, de tres pasaron a seis. Para darles más rigidez, se les estampaba por su parte central una nervadura tal como se aprecia en la ilustración. El modelo más ligero era la bomba L.S. con un peso total de 18 kilos, de los que 5,35 eran de explosivo. Su longitud era de 79 cm., y tenía una velocidad inicial de 117 m/seg. con un alcance muy superior al de la bomba de 16 kilos: 1.250 metros. El de la izquierda es un proyectil cargado con chedita, mientras que el de la derecha presenta la tonalidad verde de los que iban llenos de porquería. Las letras y números que lleva pintados son una variación que solo usaron las bombas L.S. entre 1917 y 1918, y estas indican de arriba abajo: el 5 y las letras CO, el contenido, en este caso collognita. A continuación la fecha de carga, el lugar donde se fabricó (en clave) y el peso que, al parecer, en los proyectiles de gas superaba un poco al nominal. En cuanto a las espoletas, son la I.T. de impacto de las que ya hablaremos más adelante.
La siguiente en potencia era la bomba D.L.S. de 35 kilos con una carga de 10. Su longitud era de 95 cm., y tenía una velocidad inicial de 83 m/seg. y un alcance máximo de 670 metros. La que presentamos a la izquierda sería un ejemplar cargado con chedita ya que está enteramente pintada de gris artillería, mientras que la otra, con medio cuerpo pintado de amarillo, estaría cargada con melinita. Por cierto que, en caso de usar este explosivo, se añadía una banda roja en el centro para indicar que la carga era inferior al nominal, mientras que si se pintaba una banda similar en blanco era al contrario, la carga era superior. Un dato específico de esta bomba, así como de la L.S. mostrada en el párrafo anterior, es que disponían de un eficaz sistema de obturación para impedir fugas y aprovechar de ese modo todos los gases producidos por la deflagración de la carga. Dicho sistema era bastante básico, pero no menos eficiente; consistía en colocar en el extremo de la cola un disco de cobre que se expandía en el momento del disparo, cerrando de ese modo el mínimo espacio de viento entre la cola y el ánima.
Por último tenemos la bomba A.L.S., un proyectil provisto de tres estabilizadores y con un peso de 20 kilos con una carga de 6'4 de explosivo. Sus prestaciones eran de 117 m/seg. y un alcance máximo de 1.250 metros. Pero lo más significativo de este modelo consistía en que la carga de proyección iba dentro de la cola del proyectil. Esto suponía que, al detonar dicha carga más cerca del centro de gravedad del cuerpo de la bomba, mejorase de forma ostensible su precisión. En la foto podemos ver su apariencia cargado en un T2, y la espoleta con que hemos ilustrado este ejemplar es una R.Y. de impacto. Por norma, según veremos más abajo, todos los proyectiles de mortero gabachos se cargaban casi siempre con espoletas de este tipo, y no como hacían los tedescos que de forma sistemática empleaban espoletas de doble uso, mucho más fiables por cierto.
Con todo, la ignición por mecha de 5 segundos siguió vigente durante todo el conflicto. En la foto de la derecha vemos como un servidor de un T1 bis arrima una cerilla para prender dicha mecha, tras lo cual todo el personal se apartaba y se ponía a cubierto, por si acaso, hasta que se producía el disparo. Por cierto que, como podemos suponer, esto de encender mechas se volvía bastante complicado cuando el tiempo se ponía chungo y caía agua a raudales, lo que era relativamente frecuente en el frente Occidental durante casi todo el año.
Dos servidores de un tipo 2 en plena acción. Mientras uno de ellos pasa una lanada para limpiar el ánima, otro coloca el mecanismo de disparo |
En fin, creo que no olvido nada relevante, así que corto ya porque esta entrada ha sido XXXL por lo menos.
Hale, he dicho
No hay comentarios:
Publicar un comentario